08 de noviembre de 2012 El perredista Martí Batres señaló que ante
este "doblez" del PAN, se había roto el bloque democratizador que
había formado con el PRD. (Cuartoscuro). El diputado del PRD, Martí
Batres, afirmó que el PAN "se
dobló" ante un chantaje del
PRI, luego de que Acción
Nacional dejara de apoyar las
"medidas democratizadoras" en la reforma laboral, informó el periódico
Reforma. "El PAN se dobló, el PRI lo
chantajeó con no aprobar la
reforma laboral y el PAN dejó
de apoyar estas dos medidas
democratizadoras que se
habían acordado en el Senado de la República, así que
prácticamente el PAN ha roto
ese bloque o esa alianza
específica en este punto y eso
es una irresponsabilidad de
ellos", expresó Batres, en entrevista para Radio Red. El 2 de
noviembre el PAN, PRD
y Movimiento Ciudadano
formaron un frente en el
Congreso de la Unión para
frenar, indicaron, las
iniciativas de ley o reformas "inviables e insanas" del
próximo gobierno de Enrique
Peña Nieto y del PRI. La madrugada de este jueves, la reforma laboral fue
aprobada en lo general y en lo particular por la Comisión de
Trabajo de la Cámara de
Diputados con 22 votos a
favor por parte del PRI, PAN,
PVEM y Panal y ocho en contra
por parte del PRD, PT y Movimiento Ciudadano. De este dictamen, que será
discutido hoy en el pleno de
San Lázaro, se retiraron los
artículos 388 bis y 390, que
planteaban procesos de
consulta de parte de los sindicatos a los trabajadores
antes de firmar un contrato
colectivo; la obligación de los
líderes gremiales de entregar
copias de los informes a sus
agremiados y se añadió que los sindicatos puedan elegir a
sus dirigentes por voto libre,
directo o indirecto y secreto. "Es una irresponsabilidad que
en 12 años no hayan tomado
la iniciativa de reformas
democratizadoras junto con la
izquierda, junto con el PRD, si
bien no se esperaban programas de bienestar social,
sí se esperaba que hubiera
medidas y propuestas de
alcance democratizador y no
las hubo a lo largo de estos 12
años", agregó Batres, quien también funge como
secretario de la Comisión del
Trabajo de la Cámara Baja. Señaló que incluso una
diputada panista, que había
tenido un encendido discurso
con relación a la elección
directa de los dirigentes
sindicales, fue la misma que esta vez argumentó en el
sentido contrario a favor de la
elección indirecta.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario