El Ejército localiza primeros
plantíos de droga en
Durango tras la sequía Vie, 28 de Sep de 2012 13:04 Los plantíos
fueron localizados
en una zona de difícil acceso a
unos 270 kilómetros de
Durango, la capital del estado
(CNNMéxico). (CNNMéxico) - El Ejército mexicano localizó en la sierra
de Durango seis hectáreas con
plantíos de marihuana y
amapola, los primeros tras la
última temporada de sequía
en el estado norteño, informó la Secretaría de la Defensa
Nacional. Los sembradíos (tres de
marihuana y dos de amapola)
fueron descubiertos vía
terrestre en la parte alta de la
sierra por los soldados a 270
kilómetros de la capital de Durango, entidad que forma
parte del denominado Triángulo Dorado de la droga, colindante al norte con
Chihuahua y al este con
Sinaloa, informó a CNNMéxico
el Teniente Coronel de
Infantería, Juan Reyes
Gregorio. "Las lluvias han favorecido el
cultivo de plantíos,
obviamente la sequía afectó
pero en estas zonas altas de la
sierra es en donde la humedad
favorece la producción. No descartamos la existencia de
más droga en los barrancos",
explicó. Por ello, el Ejército mantendrá
en resguardo temporal la
región de San Dima. En el sitio se encontró un
campamento improvisado y
una cocina, en la que se
encontró comida enlatada y
herramienta, además de
contenedores para el aprovechamiento de la droga
sembrada. Durante el operativo no hubo
agresión alguna ni se
registraron detenciones, pues
la gente que trabajaba esa
tierra huyó antes que los
militares lograran acceder. "Esta gente puede recibir
hasta 200 pesos diarios por
cuidar las plantas de
marihuana y amapola;
lograron escapar para evitar
su detención", dijo Reyes Gregorio. La droga será destruida en las
próximas 48 horas por
método manual, es decir,
arrancando las plantas desde
raíz. Los datos actuales del Sistema
de Monitoreo de Cultivos
Ilícitos destacan la zona donde
se unen los estados de
Durango, Sinaloa y Chihuahua,
el triángulo dorado, con una incidencia "alta" en plantación
de amapola, mientras que la
marihuana corresponde a un
rango que va de "nula" a
"alta". De acuerdo con información
de la Secretaría de la Defensa
Nacional (SEDENA), la
producción de enervante cayó
hasta en un 70% en territorio
mexicano por la falta de lluvias durante los últimos 22
meses, obligando a
narcotraficantes a procesar
droga sintética o utilizar
sistemas de riego artificial con
succión de ríos, lo que resultaba más rentable a falta
de lluvia. El 30 de julio de 2011,
militares encontraron 90 hectáreas de marihuana en una zona ubicada a 280
kilómetros de la capital
duranguense, cercano al
poblado San José de Ramos, en
El Oro. El gobierno mexicano y la
Oficina de las Naciones Unidas
contra la Droga y el Delito
(UNODC) pondrán en marcha
un sistema de información y
de acopio de imágenes vía satélite para la localización de
plantíos, en el cual se
invertirán 500,000 dólares.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario