domingo, 30 de septiembre de 2012

Regreso de My Space causa expectación:

La red social, en la que
confluyen personas enfocadas
en compartir contenido
musical, nació en agosto de
2003. ESPECIAL La red alcanzó su mayor
número de adeptos entre
2005 y 2008 Sus actuales dueños buscan
relanzar el sitio con elementos
similares a los de Pinterest CIUDAD DE MÉXICO (30/
SEP/2012).- El relanzamiento de la red social My Space de la
mano de Justin Timberlake, y
que podría ocurrir en los
últimos meses del año, ha
causado expectación entre los usuarios de redes sociales. Por ejemplo,
en Twitter se lee:
"¿Ya todos tienen el nuevo MySpace?"; "Me gustas, pero
necesito Myspace"; "Renovarse
o morir"; "Myspace tratando de
reaparecer"; "Voy a volver a
abrirme una cuenta de
Myspace y a volver a decirle a las chicas en sus fotos: qué
estilazo!".
La red social, en la que
confluyen personas enfocadas
en compartir contenido
musical, nació en agosto de 2003 y el año pasado fue
adquirida por la compañía
Specific Media LLC y por el
cantante y actor Justin Timberlake, por un monto de
35 millones de dólares.
Ahora, sus actuales dueños
buscan relanzar el sitio con elementos similares a los de
Pinterest, una plataforma
social diseñada para compartir
contenido fotográfico.
My Space alcanzó su mayor
número de adeptos entre 2005 y 2008, en especial entre
adolescentes, e incluso en
junio de 2006 superó al motor
de búsqueda Google como el
sitio con mayor número de
visitas de Internet en Estados Unidos, sin embargo en 2008
fue superado por Facebook.
Desde aquel año, la red social
experimentó un declive en el
volumen de los usuarios y en
agosto de 2011 sumó alrededor de 33 millones de
usuarios en la Unión
Americana.
En la actualidad, MySpace
ofrece en su sitio un video de
presentación que muestra en poco más de dos minutos una
plataforma más accesible y
limpia para los usuarios e
invita a músicos, fotógrafos,
cineastas, diseñadores o "fans
dedicados" a formar parte de sus contenidos.
A nivel mundial existen
alrededor de 200 sitios de
redes sociales, los más
populares son Facebook, con
900 millones de usuarios, y Twitter, con más de 500
millones.
Mientras que otras han tenido
debut y despedida como Hi5
que alcanzó su momento
cumbre en 2007 cuando tenía más de 70 millones de
usuarios y era uno de los 40
sitios más visitados, situación
que cambió de manera radical
en 2010 cuando el número de
los usuarios disminuyó. De acuerdo con un estudio
realizado por HWZ, la
Universidad de Ciencias
Aplicadas de Zurich y la
consultoría BV4 Brand Value
Rating Agency, existen 30 plataformas de redes sociales
que tienen una importancia
destacada y que generan
alrededor de 125 mil millones
de dólares en valor de marca.
En dicho conteo destacan Facebook, You Tube y Twitter,
al ocupar los tres primeros
puestos, seguidos de Qzone y
Sina Weibo -ambas de origen
asiático-, en tanto que en los
últimos lugares permanecen Yelp, Wikipedia, Tumblr, Bebo
y Flickr. Compartir: 4 0 3 Google +1 0 CRÉDITOS: NTX / LEER

No hay comentarios: